ARTÍCULOS DESTACADOS

domingo, 15 de septiembre de 2024

MOVIMIENTO ORGÁNICO EXPRESIVO -LIBRO- ÍNDICE

MOVIMIENTO ORGÁNICO EXPRESIVO -EL PLACER DEL MOVIMIENTO NATURAL- JOAQUÍN BENITO VALLEJO.
516 págs. 780 Ilustraciones entre dibujos y fotos. / 26 € en papel / 10€ EBOOK 

Los contenidos de este libro tratan de reflejar los objetivos teóricos, así como la metodología practica empleada en los cursos de formación en “Movimiento Orgánico” y “Técnicas Corporales Aplicadas a Tercera Edad”.

El Movimiento Orgánico configura la esencia de todo el trabajo desarrollado durante 30 años, en la que se centra la metodología.

Técnicas Corporales Aplicadas aglutina diversas disciplinas: como psicomotricidad, eutonía y mindfulness, aunadas con la intención de desempeñar los múltiples objetivos.

La síntesis es el enfoque bio – psico – social, desarrollado en la metodología.

Un objetivo múltiple: sensorial, físico, cognitivo, afectivo, relacional y creativo y comunicativo. 
Que consiste en centrar la atención / realizar el movimiento adecuado / sentir la zona protagonista y la globalidad / reproducir con la máxima perfección / coordinar / la relación entre las distintas zonas / la estructuración espacial y temporal / la improvisación manteniendo la esencia del movimiento / la recreación / la comunicación con los demás.

CONTENIDOS

BREVE PRESENTACIÓN – 7 
INDICE DE CONTENIDOS – 11 

1. CONCEPCIÓN -INTEGRAL- DEL MOVIMIENTO – 19
• Características del método -Movimiento Orgánico y Técnicas Corporales Aplicadas- – 21
• Leyes orgánicas del movimiento – 24

2. ENFOQUE SISTÉMICO – 29
• El ser humano es un sistema – 29
• Teoría de sistemas – 31
• Lo que define al sistema es el circuito relacional – 33
• El todo retroactúa en cuanto totalidad sobre sus partes – 35

3. LA ACTITUD DEL PROFESOR – 39
• La pedagogía – la forma de dar las clases – 39
• La voz y el cuerpo del profesor – 42
• La actitud corporal – 43

4. SABOREAR EL MOVIMIENTO – 45
• Objetivo general y principal – 45
• Distintos ejemplos a vivenciar y experimentar – 50
• Contacto consigo mismo: sentir – 51

5. RESPIRA, SIENTE, VIVE – 53
• Sentirla, regularla, armonizarla, coordinarla, independizarla – 53
• Vamos a centrarnos en sentir la respiración – 54

6. SENTIR LOS PIES, SENTIR EL SUELO – 57
• Comienzo a caminar – 57
o El espacio – 58
o La quietud – 58 
• Movilización del tobillo – 60
• Masajes en los pies – 62
• Tocar el suelo con diferentes zonas – 65
• Distintas formas de apoyar los pies – 66
• Fortaleciendo los tobillos – 68
• Traslados de peso de talones a dedos – 70
• Traslados de peso en diferentes direcciones – 70
• El junco – 72
• Traslados de peso con piernas separadas – 73
• Traslados de peso con los brazos levantados – 74
• Puntas – talones - Sirtaki - lúdico – 74

7. PROYECTÁNDOSE HACIA EL CIELO -LA POSTURA CORRECTA ERGUIDA – LA VERTICALIDAD – 77
• Visualización de la postura erguida – 78
• Objetivos – 78
• Proceso – 78
• Mediante el tacto – 80
• Mirándonos al espejo – 81
• Corrección de la postura – 82
• Equilibrio de los centros energéticos y del conjunto del cuerpo – 82
• Ejercicios por partes para reequilibrar cada zona– 84

8. LIBERASE – ESTIRARSE – CENTRARSE – 89
• Objetivos – 89
• Contracciones y extensiones de brazos – 90
• Cambios de posición del cuerpo mediante los estiramientos. – 93
• Despertando el reflejo de estiramiento y el bostezo – 93
• Estiramientos en la posición erguida. Preliminares. – 101
• Estiramientos concretos – 105
• Otras variaciones – 105
• Estiramientos en el suelo. – 108
• Estiramiento cruzado – 112
• Juntando una pierna a la otra -plano frontal – 113
• Llevando una pierna al lado contrario -plano transversal- – 110
• De lado, enroscarse, estirarse, darse la vuelta – 110

9. REPLIGATE Y CRECE – MODULA LA ENERGÍA - TENSIÓN – DISTENSIÓN - 113
• Conceptos. – 114
• Guion a seguir – 114
• Tensión distensión de manos y brazos – 115
• Tensión, distensión de manos y brazos en la vertical – 117
• Variante – 118
• Semilla – 120
• Modulación de la energía con movimientos de brazos en el espacio. – 121
• Marioneta – Echados de costado – 121
• Semilla en grupo – 125

10. ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO – LOS PLANOS – 127
• Conceptos de planos – 127
• Guion a seguir – 129
• Movimientos independientes según planos – 129
• A-Cabeza – 129
• B-Pelvis – 130
• C-Tórax – 131
• D-Brazos: Rotaciones – 132
o 1-En el plano sagital – 131
o 2-En el plano frontal – 133
o 3-En el plano transversal – 136
• D-Brazos. Movimientos articulados en cada plano – 141
• 2-Movimientos con pasaje de energía desde la cabeza – 149
• Movimientos desde la pelvis, con pasaje hacia pies y cabeza – 152
• Pasaje por distintos planos partiendo de las manos juntas en la posición erguida – 154
• Realizando dibujos y esculturas. Movimientos jugando con las flexiones y extensiones de codos – 158 
• Coreografía – 159

11. MIRAR Y VER - OJOS – CUELLO – CABEZA – 163
• Guion – 163
• Primero: Estiramientos – 164
• Segundo, movimientos de ojos – 165
• Tercero, movimientos de cabeza – 166
• Cuarto, con diferentes calidades – 168
• Acariciando el aire con distintas zonas de la cara y de la cabeza – 169
• Acostados en el suelo – 169
• Con la ayuda de las manos – 170

12. LA MUSICA DEL MOVIMIENTO – EL TEMPO Y EL RITMO - 171
• Descripciones – 171
• Objetivos – 174
• El ritmo – 176
• El silencio – 177
• Ejercicios rítmicos – 177
• Ejercicios rítmicos de MO en base a la respiración – 179
• Guion a desarrollar – 179
• Conceptos – 180
• 1-Tempo grupal común – 180
• Desplazamientos sobre una estructura rítmica – 182
• 2-Aceleraciones y desaceleraciones – 183
• 3-Integración del silencio con desplazamientos, voces y percusiones – 184
• Ritmo grupal – acentos, impulsos y compases – 188
• Ritmo y melodía – 190
• Figuras rítmicas – 191

13. AL RITMO DE LAS OLAS -PÉNDULOS DE BRAZOS- BALANCEOS - 193
• Conceptos – 193
• Preliminares – 193
• Objetivos de los péndulos – 196
• Preparación – 196
• Péndulos de brazos – 197
• Contramovimientos de brazos en el plano sagital – 201
• Péndulos en el plano frontal – 201
o Balanceo de un solo brazo – 202
o En contramovimiento – 204
o En rotación interna – 205
o En rotación externa – 206 
• Péndulos en el plano transversal – 207
• Péndulos en la posición de lado y acostados – 208

14. CENTROS ENERGÉTICOS - PELVIS – OMOPLATOS – 209
• Guion preliminar aplicable a ambos centros – 209
• -A- Cintura pélvica – 209
o -1- Conocimiento mediante el tacto – 209
o -2- Movimientos básicos independizados – 210 
😚 Con pasaje de energía hacia brazos, columna, cabeza y pies – 211
• -B-Cintura escapular -omoplatos- – 214
o -1- Conocimiento de la articulación mediante el tacto – 214
o -2- Movimiento segmentado – 214
o Brazos, rotaciones – 219
😚 Con pasaje de energía hacia brazos, columna, y cabeza – 220
• Interrelaciones entre los centros energéticos – 222
• Contramovimientos en parejas – 223
• Movimientos globales en diversas posiciones – 223
o Contramovimientos en parejas – 223
o Movimientos globales en diversas posiciones – 225
o Con piernas sobre el vientre – 225
o Con piernas dobladas apoyados los pies en el suelo – 226
o Con piernas estiradas en el suelo – 228
o Variaciones – 232
• Estirando y recogiendo piernas – 234
• Pelvis, plano frontal y pasaje a otros planos – 235
• Pelvis, plano transversal – 236
• Otras propuestas – 239
• El reloj – 240
• Movimientos de omóplatos, acostados – 243
• Movimientos en la posición sentados en el suelo – 246
• Enderezando la columna desde pelvis – 247
• Enderezándonos desde los omoplatos – 248
• Movimientos de omoplatos y columna, sentados – 249
• Pasaje a echarse hacia atrás – 250
• Pasaje desde sentados a esfinge – 251
• Movimientos en la posición de gato – 253
o Columna, brazos, -tobogán- - 255
o De rodillas – 261
o Pequeñas secuencias – 2623

15. LA VIDA DEL MOVIMIENTO - ARTICULACIONES, MUSCULOS Y SEGMENTOS – 267
• Qué son las articulaciones – 267
• Músculos – 270
• Guion de trabajo – objetivos – 272
• Manos – muñecas dedos – 273
• Figuras con las manos y los dedos – 2723
• Figuras en espejo en parejas - 275
• Las muñecas – 276  
• El cisne – 278
• La serpiente – 278
• En parejas – 279
• Dibujando con las muñecas – 280
• Interrelaciones (1) entre las articulaciones de los brazos. Flexiones y extensiones – 280
• Interrelaciones (2) entre las articulaciones de los brazos. Rotaciones – 286
• La bandeja – 288
• Dibujar con los codos - 289
• Brazos. Sintiendo el peso – 290 
• Movimientos de caderas - piernas – 291
• Movimientos concretos en diversas posiciones – 291
• Posición A: Echados boca arriba – 291
• 1-Abrir – cerrar – 291
• 2-Arriba abajo – 293
• 3-Círculos – 294
• Posición B: Echados de lado – 298
• Abrir, cerrar, Subir, bajar, círculos – 300
• Coordinaciones – 303
• Una propuesta más – 304

16. EL ARTE DE CAMINAR – 307
• Todos caminamos, pero cómo caminamos – 307
• La verticalidad – 309
• Pasemos después al edificio que camina – 310
• Guion, fases a desarrollar – 310
• Pongámonos a caminar - Pongamos en práctica el arte de caminar – 311
• Reaprendiendo el arte de caminar – 312
• Explicación previa de las fases – 313
• Diversos ejercicios para desarrollar la acción de caminar – 316 
• Trabajo con la zona inferior del cuerpo – 316
• Proceso realizado desde la pelvis – 320  
• Trabajo con la zona superior del cuerpo – 321

17. HABITAR EL ESPACIO – LAS DIRECCIONES - 327
• Garabatos – 327
• Guion de trabajo. – 336
• Desarrollo del guion. Ejercicios – 336
• 1-Espacio corporal interno – 337
• 2-Kinesfera – 337
• 3-Espacio total – 339 
• Conceptos sobre las direcciones – 340
• Las direcciones espaciales. Guion de trabajo – 341
• Proceso a desarrollar – 343
• Proceso de trabajo práctico – 344
• Manos al cuerpo, manos al espacio – 346 
• Tocarse diferentes partes del cuerpo – 346
• 2-Brazos a distintas direcciones del espacio – 343 
• 3-Combinaciones entre manos al cuerpo y manos al espacio – 353

18. SE HACE CAMINO AL ANDAR - DESPLAZAMIENTOS – 355
• Guion a desarrollar– 355
• Desplazamientos con apoyos diversos – 356
• Desplazamientos en varias direcciones – 359
• Desplazamientos cruzando las piernas – 361  
• Sirtaki – 363
• Orientaciones espaciales: Desplazamientos según pautas – 365

19. POEMAS CORPORALES – MELODÍA CINÉTICA, SECUENCIA DE MOVIMIENTOS – CREOGRAFÍAS – 369
• Concepto de secuencia – 369
• Pautas para la realización de secuencias – 374
• Secuencias mostradas por el profesor – 375
• Realización de secuencias – 376
• Ejemplos de secuencias – 377
• Secuencia hacia el suelo – 387
• Otras muestras de secuencias coreográficas en grupos - 389

20. LA EMOCIÓN DEL MOVIMIENTO – LAS CALIDADES – 391
• Las calidades – 391
• Retorcer – 393 
• Flotar – 394
• Deslizar – 394
• Presionar – 395
• Coreo – 392
• Movimientos directos y curvos – 394

21. SENTIRSE MUTUAMENTE – CONTACTO Y COMUNICACIÓN EN PAREJAS Y EN GRUPOS - 399
• Contacto y comunicación en los ejercicios en parejas y grupos – 399
• Protocolo y preliminares para los ejercicios de parejas y grupos – 400
• Cambios de posición por el alargamiento de pierna y brazo en parejas - 302
• Traslados de peso en contacto mediante las manos en parejas y grupos – 409
• Posición erguida. Situadas de frente en contacto de las manos y/o de las muñecas – 412
• Posición erguida, situadas una al lado de la otra – 416
• Posición erguida, situadas, una detrás de la otra – 420 
• Otros ejercicios – 422
• Espalda contra espalda – 424
• Sentadas de frente – 425
• Sentadas una tras otra – 427 
• Sentadas de espaldas una contra otra – 427
• Contacto a través de los pies – 432

22. COMUNICACIÓN Y CREATIVIDAD - TRABAJOS CON MATERIALES Y OTROS SOPORTES– PELOTAS – PALOS – GOMAS – AROS – BALONES - -PAREJAS Y GRUPOS- - 435 
• Objetivos generales – 435
• Trabajos específicos con cada objeto y soporte – 435
• Pelotas de tenis – 435
o Estimulación sensorial y masaje – 435
o Recordando la infancia – diferentes botes y juegos – 435
o Masajes en los pies – 438
o Ejercicios de M.O.– 440
• Palos – 441
o Exploración sensorial del objeto – 442
o Manipulación del objeto – 442
o Masajes en los pies – 444
o Traslados de peso con las manos apoyadas sobre el palo – 444 
o Traslados de peso en parejas – 445
o Traslado de peso en grupo – 447
o Con el palo sobre la cabeza – 448 
o Ejercicios de M.O. – 449
o Desplazándose por la sala bailando con el palo – 451 
o Trabajos en espejo en parejas – 452
o Trabajos en parejas en contacto con los palos – 453
o Trabajos en grupo en contacto con los palos – 455
o Ejercicios de M.O. en el suelo– 457
o Ejercicios en parejas sentados en el suelo – 459
o Ritmo en grupos – 459
• Aros – 460
o Exploración del objeto – 460
o Movilizaciones del aro en el suelo – 460
o Movimientos con el aro – 460
o Traslados de peso en parejas – 462
o Movimiento libre en contacto con el aro en parejas – 465
o Comunicación grupal a través de los aros - 465
• Bandas elásticas – 466
o Ejercicios de M. O. - 466 
o Movimientos incluyendo las piernas – 469
o Comunicación en parejas mediante las gomas – 471
o Comunicación en grupo mediante las gomas – 471
• Balones – 471
o Rodamientos en el suelo sobre el balón – 471
o En parejas – 472
o Ejercicios de M.O. en la posición erguida -474
o Ejercicios en el suelo – 475
o Ejercicios en grupo en contacto con los balones – 476
• Desarrollo del sentido del tacto con un objeto desconocido – 479
• Sentados en sillas – 481
o Ejercicios sentados - 482
o Ejercicios con los pies – 484
o Ejercicios con la silla como soporte – 485
o Ejercicios sentados en la silla con otros materiales – 486
 con pelotas – 486
 con palos – 488
• Ejercicios en contacto con la pared como soporte – 489
o De cara a la pared – 489
o De lado junto a la pared – 491
o Sentados en el suelo, espalda contra la pared – 491
o Espalda en el suelo, piernas apoyadas en la pared – 492

FOTOS DE GRUPOS – 497 

BIBLIOGRAFÍA – 505 

Otros libros - 507
El autor – 511 
Ver menos