Joaquín Benito Vallejo
(Aquí os presento el índice del libro: Cuerpo en armonía, en el que describo las leyes del Movimiento Orgánico. Poco a poco iré presentando estas bases y explicándolas y poco a poco más de más. Espero que os guste y os ayude a tener un cuerpo orgánico. ¡ Que lo disfrutéis! )
ÍNDICE
PRÓLOGO
|
5
|
|
PRESENTACIÓN
|
7
|
|
·
El MOVIMIENTO ORGÁNICO
|
7
|
|
·
Origen, Escuela y derivaciones.
|
7
|
|
·
Concepción del MOVIMIENTO ORGÁNICO.
|
8
|
|
·
Objetivos, aplicaciones y beneficiarios.
|
10
|
|
·
Prácticas pedagógicas.
|
15
|
|
·
Objetivos del libro.
|
16
|
|
I.- IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO
|
19
|
|
I.1.- En la evolución de las especies: la función que generó
la estructura corporal humana.
|
19
|
|
I.2.- En el desarrollo
del ser humano:
la función que convierte en real lo potencial.
|
28
|
|
I.3.- Unidad bio - psico - social
|
34
|
|
II.- LEYES NATURALES DEL MOVIMIENTO
|
42
|
|
II.1.- Respiración.
|
45
|
|
II.2.- Ajuste y afinación del tono.
|
47
|
|
II.3.- El juego alternativo entre tensión y
distensión.
|
52
|
|
II.4.- Independización segmentaria y articular.
|
55
|
|
II.5.- Equilibrio entre agonistas y antagonistas.
|
57
|
|
II.6.- Musculatura profunda y superficial;
central y periférica.
|
58
|
|
II.7.- Pasaje de energía.
|
61
|
|
II.8.- Centros de energía: cintura pélvica y
escapular.
|
63
|
|
II.9.- Coordinación.
|
68
|
|
II.10.- Ritmo.
|
70
|
|
II.11.- Espacio
|
74
|
|
II.12.- Equilibrio global.
|
77
|
|
II.13.- Melodía cinética.
| ||
III.- PRÁCTICA DEL MOVIMIENTO ORGÁNICO
|
84
|
|
III.1.- Concentración, percepción y consciencia.
·
Sugerencias para la utilización práctica del libro
·
Preliminares
·
Concentración
·
La inmovilidad
·
Percepción y consciencia
·
Concentración en la inmovilidad
·
Aflojamiento general
·
Los contactos con el suelo
·
Abandono del peso
·
El modelado del cuerpo
·
Sensación del espacio
(Ejercicios
|
84
84
85
86
87
89
91
93
95
96
97
99
|
|
III.2.- La respiración.
·
Observación de las zonas corporales que se movilizan
con la respiración
·
Conciencia de los movimientos respiratorios
·
Respiración adecuada
·
Amplitud de la fase pasiva
·
Respiración rítmica
·
Respiración y movimiento
(Ejercicios
|
100
|
|
III.3.- Tensión – Distensión. Relajación
·
Movimientos básicos de cada una de las
articulaciones y segmentos corporales en sus diversas posibilidades:
Estiramientos, contracciones, rotaciones, levantamientos.
·
Utilización adecuada de la energía
·
Graduación de la energía
·
Independización
·
Musculatura profunda y periférica
·
Pasaje de energía
(Ejercicios
|
114
|
|
III.4.- Vivencia global del movimiento.
·
Ajuste del tono
·
Transmisión del movimiento desde diferentes zonas.
Pasaje de energía
·
Receptividad y disponibilidad corporal
·
Percepción de la modificación de los contactos con
el suelo y de la figura corporal
(Ejercicios
|
147
|
|
III.5.- La cintura escapular.
|
156
|
|
·
Tensión - Distensión / Relajación
|
||
·
Independización
|
||
·
Ajuste y graduación de la energía
|
||
·
Juego de agonistas y antagonistas
|
||
·
Interrelaciones
|
||
·
Pasaje de energía
|
||
·
Proyección del movimiento
|
||
(Ejercicios
|
||
III.6.- La pelvis.
·
Posibilidades de movimiento en sus tres ejes
·
Tensión distensión
·
Utilización correcta de la energía
·
Independización
·
Equilibrio entre agonistas y antagonistas
·
Pasaje de energía
·
Interrelaciones con el conjunto del cuerpo
(Ejercicios
|
175
|
|
III.7.- La columna.
·
Fluir del
movimiento
·
Activación de cada vértebra y disco intervertebral
·
Interrelaciones con pelvis, cintura escapular y
cabeza
(Ejercicios
|
207
|
|
III.8.- Coordinación.
·
Diferentes formas de coordinación
·
Ajuste y precisión del tono
·
Pasaje de energía
·
Coordinación de brazos, piernas y pelvis
·
Secuenciación
(Ejercicios
|
221
|
|
III.9.- El ritmo.
·
Vivencia del tempo. Desarrollo de tempos diferentes
|
244
|
|
·
Vivencia del silencio
|
||
·
Vivencia del ritmo. Acentuaciones
|
||
·
Ritmos externos
|
||
·
Coordinaciones
|
||
(Ejercicios
|
||
III.10.- El espacio.
·
Vivencia del espacio: planos, trayectorias,
direcciones...
·
Estructuración espacial
·
Coordinaciones
·
Secuencias
(Ejercicios
|
256
|
|
III.11.- Integración de
los diversos aspectos
del Movimiento Orgánico.
·
Equilibrio Global
·
Integración de la pelvis como centro del movimiento
·
Pasaje de energía
·
Coordinación con brazos y piernas
·
Ritmo
·
Secuencias de movimiento
(Ejercicios
|
269
|
|
EPÍLOGO
|
295
|
|
BIBLIOGRAFÍA.
|
302
|