CONEXIÓN CON EL ESPACIO, LOS OTROS, UNO MISMO
-Estar – entrar - en conexión con la totalidad –
No es antes el cuerpo y después el espacio – Cuando el cuerpo nace y / o se mueve, el espació ya está ahí –
Soy yo, me hago a mí mismo, en cuanto que actúo, me muevo, en el espacio, con los otros.
Actuar en el espacio, con los otros es hacerme a mí mismo de un modo íntegro bio-psico-social.
Sentir, percibir, tomar consciencia, organizarse, compartir,
relacionarse, comunicarse…
Hacerse es también
delimitarse, respecto al espacio y los otros. Tomar consciencia de ser
distinto, aunque compartiendo con los demás, no ser dependiente de ellos.
· Comienzo a caminar, pongo la atención en sentir el espacio… y a las demás personas que ocupan el espacio caminando… para compartirlo sin invadir a los demás…
Sin dejar de sentir el espacio y a los demás pongo la atención en sentirme a mí mismo…cómo camino…. los pies… talones, metatarso, dedos…
Voy de un punto a otro recogiendo las sensaciones… Cómo se apoyan los pies…, los contactos de cada parte de los pies con el suelo… bordes internos… dedo pulgar… los otros dedos… Bordes externos… de talón a dedo meñique….
Cómo los pies tocan el suelo, lo
presionan…, lo acarician… cómo es el suelo que piso… siento el suelo y los
pies… los pies y el suelo…
·
Camino hacia atrás… vuelvo a poner la atención
en cada parte del pie… Siento que los contactos con el suelo son distintos que
al caminar hacia adelante…. Recojo las sensaciones de cada parte del pie…
·
Combino ahora el caminar adelante con el caminar
hacia atrás, así como giros, no cambiando continuamente, sino, dando tiempo
suficiente para sentir cada parte de los pies tanto al ir adelante como atrás o
girando….
·
El suelo penetra en mí a través de los pies.
Siento su solidez y su dulzura. Mis pies lo acaparan todo. Mi cuerpo se nutre
de mis pies. Y se adapta a ellos.
·
Me fijo después en el giro. Como giro sobre el
metatarso para cambiar la dirección de adelante a atrás y viceversa. Cómo se
desliza el pie. Como acaricia el suelo.
(Un ejercicio similar puede verse
en “Educar-nos para la ternura” pag. 116)
No hay comentarios:
Publicar un comentario