Dentro de lo que consideramos las leyes del movimiento, expuestas en nuestro libro "Cuerpo en armonía", vamos a ir comentando aquí dichas leyes.
Las leyes naturales del movimiento son también inherentes a los organismos vivos.
En cualquier movimiento o "ejercicio" se encuentran todas ellas, pero en algunos ejercicios concretos ponemos más la atención en unas que en otras, o queremos darle más importancia, o la desarrollamos más.
Puede ser también que dentro de un objetivo general se encuentre otro más específico o esencial.
Esto se irá viendo a nivel práctico en la página: Diario de clase
Bien, comienzo comentando algunas.
Las leyes naturales del movimiento son también inherentes a los organismos vivos.
En cualquier movimiento o "ejercicio" se encuentran todas ellas, pero en algunos ejercicios concretos ponemos más la atención en unas que en otras, o queremos darle más importancia, o la desarrollamos más.
Puede ser también que dentro de un objetivo general se encuentre otro más específico o esencial.
Esto se irá viendo a nivel práctico en la página: Diario de clase
Bien, comienzo comentando algunas.
1- El juego alternativo
entre la tensión y la distensión. En el organismo vivo más primario se encuentre esta alternancia. La expansión y el repliegue, la inspiración y la espiración, la sístole y la diástole , etc. (1º)
Siempre se da una fase de tensión o esfuerzo a la que debe seguir otra de alojamiento o descanso. Podemos desarrollar este aprendizaje en 4 periodos: - tensión + retención /
soltar -distensión repentina- + pausa /
tensión + retención - aflojamiento lento
graduado -distensión controlada- + pausa.) / aprendizaje de la distensión /
2- Afinación
del tono o de la tensión (2º) - hacerlo todo con la mínima tensión,
con el esfuerzo justo, utilizando solo el grado de fuerza necesaria, ni más, ni tampoco menos / tono óptimo / – con la máxima suavidad y delicadeza. economía de la energía / tono muscular - energía vital /
3- Independización (3)- localización adecuada del movimiento y por lo tanto del esfuerzo – no dejar que otras partes se tensen o se muevan)
4- Fluidez de la energía - Permitir que la energía convertida en movimiento recorra los canales anatómicos sin obstáculos, regando y activando otras zonas.
con el esfuerzo justo, utilizando solo el grado de fuerza necesaria, ni más, ni tampoco menos / tono óptimo / – con la máxima suavidad y delicadeza. economía de la energía / tono muscular - energía vital /
3- Independización (3)- localización adecuada del movimiento y por lo tanto del esfuerzo – no dejar que otras partes se tensen o se muevan)
4- Fluidez de la energía - Permitir que la energía convertida en movimiento recorra los canales anatómicos sin obstáculos, regando y activando otras zonas.
Guión de las LEYES NATURALES DEL
MOVIMIENTO expuestas en Cuerpo en armonía.
1. Respiración.
………………………………………......pag.45
2. Ajuste
y afinación del tono. …………………..…………...47
3. El
juego alternativo entre tensión y distensión.
………..51
4. Independización
segmentaria y articular. ……………….54
5. Equilibrio
entre agonistas y antagonistas. ………………55
6. Musculatura
profunda y superficial; central y periférica. 57
7. Pasaje
de energía. ………………………………………...59
8. Centros
de energía: cintura pélvica y escapular. ……....61
9. Coordinación.
………………………………………………66
10. Ritmo.
……………………………………………………..…68
11. Espacio
……………………………………………………...72
12. Equilibrio
global. ……………………………………………74
13.Melodía cinética. …………………………………………..76
Estas leyes se pueden ver desarrolladas en los ejercicios expuestos en el Diario de clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario